Es muy difícil encontrar una cancha de regatas que ofrezca un entorno equilibrado con un perfecto equilibrio en cuanto a vientos y corrientes en toda el área.Las diferentes profundidades dan lugar a canalizaciones del agua que trata de fluir por el lado que ofrece menor resistencia, las partes más profundas; al mismo tiempo que la presencia de nubes, costas cercanas, diferencia de temperaturas y presiones y desplazamientos de la masa de aire dan vientos variables, borneantes, prestadas y negadas que ofrecen una excelente oportunidad para marcar diferencias con el resto de la flota. Las modalidades del oficial del día son otro punto importante a tener en cuenta, especialmente cuando se trata de novatos o aún de expertos, actuando en una situación extrema como el caso de una fuerte corriente en cuadratura con el viento afectando el recorrido inmediatamente después de haber sido establecido. El peso que cada una de las variables sobre la cancha de regatas determinará el favoritismo de un lado sobre el otro. Conocer la cancha de regatas y saber la evolución del tiempo y las corrientes es producto de acumular experiencia y proveerse de la información adecuada.Correr regatas también supone hacerlo en flotas grandes, con recorridos largos y canchas desconocidas y allí la mejor estrategia es largar en el medio, mantenerse en el medio atento a los cambios desarrollando la máxima velocidad, llegar a barlovento dentro de los primeros y esperar que cometan errores para superarlos. En una regata competitiva un error es un puesto y un error grosero un minuto en el tiempo real. En flotas relativamente chicas corriendo en recorridos cortos, la elección del lugar en la línea de partida puede ser determinante de la posición final en un alto porcentaje por la facilidad que otorga para marcar una diferencia inicial y tener la oportunidad de virar al otro lado cuando los acontecimientos lo indiquen. Hay tres tipos de regatas. Las cortas, las largas y las medias. Si la regata es demasiado corta el lado favorable no cuenta porque las cosas suceden muy rápidamente y para cuando se pretende establecer una táctica, el primero ya llegó a la meta. Son regatas de mucha velocidad y directo a la marca. Las piernas son cortas y el recorrido es corto. En las regatas largas tampoco cuenta el lado favorable porque con el paso del tiempo puede haber alternancia en el lado favorable y al final todo queda balanceado.En las regatas medias es donde el lado favorable realmente cuenta ya que el primer barco en llegar allí será el ganador pues no quedará tiempo para que los segundones se den cuenta de ello y puedan corregir a ese lado.Si suponemos que el recorrido está bien sembrado no habrá un lado favorable a menos que nuestro servicio de inteligencia nos permita adelantarnos a acontecimientos que seguramente sucederán y de los cuales nadie está alerta. Pero volvamos al pensamiento inicial con que comienza esta frase y entonces la estrategia será largar en el medio, mantenerse en el medio de la cancha y libre para virar por avante hacia el otro lado al tiempo de custodiar la evolución de vientos y corrientes.En algunos parajes distantes de aquí la corriente corre para un lado y con mayor o menor cuantía afecta a la flota por igual, pero en estuarios como el del Plata la corriente cambia de dirección cuatro veces por día y los sondajes son muy variables dando lugar a canalizaciones, de modo que no afecta a toda la flota de la misma manera. En las regatas cortas, así como en las muy largas, la mejor opción es largar en el medio, mantenerse en el medio y marchar hacia la marca a máxima velocidad desviándose de esa conducta cuando signos evidentes así lo indiquen.En las regatas de media distancia hay que correr por los bordes, hay, casi siempre, un lado favorable y esa es la elección adecuada.Parta en el extremo favorable de la línea de partida con intención de voltear para el lado favorable en cuanto se presente la oportunidad y tenga en cuenta que la velocidad no es la meta principal, como lo fuera en las regatas cortas. Aquí la prioridad es llegar al lado favorable. Una vez en él la oportunidad de desarrollar velocidad viene sola. La detección del lado favorable se concreta antes de la partida y la ubicación en la línea será acorde a esa decisión. Sí el lado favorable es la izquierda llegó la hora de partir junto a la boya, a sotavento de todos los competidores que apuntan hacia él, o a barlovento de todos ellos y con habilidad de ser el primero en virar por avante cuando el lado favorable de la cancha es la derecha. Para buscar posiciones tan definidas es necesario hacer una aproximación muy controlada hacia el destino final y con posibilidades de escape a uno u otro lado cuando los ataques de otros competidores nos obligan a orzar más allá de la cuenta o a disparar para el lado no deseado. Es necesario mantener una actitud movediza para demostrar que estamos muy preparados a reaccionar, orzando para hacer lugar a barlovento y derivando para buscar espacio a sota y no simplemente mantenernos estáticos o marchando calmosamente hacia nuestra posición deseada y dando margen para ser atacado por otro desde atrás.Lo que se debe tener en mente es la meta de alcanzar el lado favorable antes que los otros y no necesariamente ser el primero en cruzar la línea de partida.La detección del lado favorable se establece por observación o pruebas antes de la ceremonia de partida, se confirma por la forma en que la flota se acomoda en las evoluciones previas o por lo que hace la serie anterior y require de una respuesta adecuada de nuestra parte para tomar acciones correctives que, considerando la actitud de los otros competidores nos permitan lograr nuestro objetivo propuesto. Eso es táctica. A veces, cuando toda la serie anterior se concentra en un extremo y suenan los barcazos, la serie siguiente desecha ese lugar y es el momento de tomarlo por asalto.
lunes, 29 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario